lunes, 27 de octubre de 2014

Clase 2 - Imagen en Movimiento

La imagen en movimiento

Hasta ahora habíamos contemplado como a través de la cámara fotográfica podíamos registrar imágenes, imprimirlas por medio de la luz y una película fotosensible y luego por un proceso de negativo/positivo obtener la imagen en nuestras manos, sin embargo hasta ahora todavía no vimos el principio de la imagen en movimiento .


El experimento Muybridge

En 1872, Eadweard Muybridge construyo el experimento del caballo en movimiento, quien para conocer el movimiento del caballo al galopar, construyo una baranda al costado de la pista de carreras, y coloco una batería de cámaras sincronizadas para poder fotografiar al caballo mientras corria.
Gracias a este experimento, Muy bridge logro mediante las superposición de las imágenes, logro recrear la sensación de movimiento, allí nacia el Fotograma.










Los fotogramas.


En cine, la cámara no difiere mucho de una fotográfica, excepto que debe efectuar un registro sucesivo para lograrla síntesis de movimiento, la sucesión de fotografías a una velocidad determinada y constante, genera ante los ojos del ser humano, la sensación de movimiento.

Cada una de los cuadrados de la imagen de la izquierda es una foto que se encuentra en una cinta fílmica, que utiliza el mismo concepto de exposición de la luz que habíamos visto antes con la cámara fotográfica, solo que aquí es continuo, la película desfila frente a un obturador semicircular que va girando a una velocidad determinado, y que permite que tantas veces en un segundo la luz entre e imprima cada fotograma, gracias a esta sincronización es que logramos la sucesión de impresiones en la película fotosensible y que permite captar el movimiento  a través de la sucesión de imágenes estáticas.



Ciclo de cámara (cuadros por segundo)

Es la cantidad de fotos o cuadros que podremos registrar en el lapso de un segundo, el minimo para lograr una fluidez aceptable es de 16 FPS (Fotogramas por segundo), en el cine se utiliza , comúnmente 24 FPS, en televisión dependiendo de la norma pueden ser 25 FPS (PAL) 30 FPS (NTSC), tengamos en cuenta que la proyección del material en FPS, debe ser la misma del registro, ya que si no lo que estaremos haciendo es forzar una ralentización o una aceleración de la imagen, este mismo sistema también se utiliza en la cámara de video, solo que el registro en esta caso es electrónico.

La cámara de video

Estas cámaras tienen un registro electrónico de la imagen, la luz que ingresa a través del objetivo, es recibida a través de un sensor especial que es el que decodifica las cargas eléctricas que corresponden a las luces, sombras, intensidad, temperatura color que inciden sobre cada punto de la imagen, estos patrones decodificados, luego se interpretan y se reproducen a través de un sistema de barridos de líneas que replican eléctricamente la imagen, a este proceso se lo llama Video.

Registro de Video analógico y digital.

En el caso de la cámara de video, el material que reemplaza a una película fotográfica es una cinta magnética, Este soporte esta hecho a partir de acetato y una emulsion que contiene oxido ferroso.
Esta cinta en vez de pasar por un orificio donde entra la luz, lo hace frente a un cabezal de metal, que genera un campo electromagnético, de esta manera queda registrado las variaciones eléctricas que constituyen las imágenes, también existe otro cabezal que registra los sonidos y para aprovechar la superficie de la cinta la imagen se registra de manera diagonal, este proceso de registro de video se llama Analogico.
En el caso del Video Digital, lo que cambia es que el sensor codifica esas cargas eléctricas y las digitaliza en código binario (0 y 1) que luego será decodificado a través de una computadora en imagen, pixel a pixel.

El Pixel.

El pixel (Picture Element) es el elemento mas pequeño en que se puede descomponer una imagen digital, de la multiplicación de la línea de pixels horizontal por la línea vertical, obtendremos la matriz de pixels, cuantos mas pixels tenga una imagen, mas definición tendrá y por tanto mejor calidad de imagen. Este registro de video pueda almacenarse en una cinta digital que albergara esta información codificada o en un disco rigido tanto interno, como externo (memorias digitales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario